Blogia

nataief

CLASES TEÓRICAS

Fecha: 14-08-07

Tema: largada de cabeza 

Para que el alumno comience a aprender la inmersión de la posición (largada de cabeza) la persona debe tener un marco de referencia previo, con el cual el profesor se dé cuenta de que el alumno está preparado para el aprendizaje de la largada de cabeza. Diferentes formas para la gradualidad en la enseñanza de la largada de cabeza.     

Referencias:

1ª cuadro: alfombra                     

2ª arrodillado desde afuera de la pileta o haciendo la “foca”                      

3ª desde las escaleras, desde abajo hacia arriba, el aro que está por encima del agua es para el ángulo, y el de abajo para que haga el cambio de ángulo.

 J Revisación de biografías.   

Fecha: 21-08-07 y 28-08-07

Tema: cuestionario para aclarar dudas sobre la teoría de natación. 

Preguntas:

1-     ¿Relación entre sensación y percepción?

2-     ¿Técnica de palmoteo? (posición de las manos)

3-     Equilibrio: postura hidrodinámica.

4-     ¿Cómo se explica el principio de aguas quietas?

5-     Diferencia entre acomodación y asimilación.

6-     Resistencia por oleaje ¿a que se refiere con piletas lentas y rápidas?

7-     Cuadros (equilibrio)

.8-     Rol de las piernas en la propulsión

.9-     Carácter de la corriente: flujo laminar y turbulento.

10- Fuerza ascensional.

11- Inclinación de las manos durante su recorrido

.Respuestas:

 1-     Todo lo que recibimos a través de nuestros órganos sensoriales son las sensaciones, mientras que la interpretación de estas sensaciones es llamado percepción.

2-     Palmoteo: es un movimiento de manos y antebrazos, hay dos tipos estáticos y dinámicos, la técnica de palmoteo sucede por el alejamiento de la mano sobre el eje del cuerpo y juntándose. La explicación física de esto es que existe más presión abajo y menos presión arriba por lo que las presiones tienden a equipararse produciendo el efecto deseado.

3-     Equilibrio: Control voluntario de una postura determinada.Postura hidrodinámica: esta postura tiene que ver con la eficiencia ya que al nadar, para poder desplazarme mejor creando poca resistencia.

4-     Principio de aguas quietas: el nadador va tomando masas de aguas quietas como punto de apoyo

.5-     Asimilación: esquema, marco referencial que traemos. Adquisición de conocimiento de objetos nuevos que nos rodean y hay una lectura de la realidad en base a las experiencias. Acomodación: proceso de cambio en el cual el organismo es capaz de resolver situaciones complicadas que antes no podía resolver.

6-     Piletas rápidas: son aquellas en las que las olas producidas por el nadador son eliminadas, por ejemplo por canaletas. Piletas lentas: son aquellas en las que el oleaje produce más resistencia al nadador. El andarivel permite frenar el agua y esto le permita al nadador desplazarse más rápido.

7-     Mejor comprensión de los cuadros.

8-     Comprender la diferencia entre barrido y batidos:Batidos: es un golpe (movimiento de piernas), y se lo utiliza para mariposa y crolBarrido: son látigos con arrastro (movimiento de piernas y brazos).Ej.: en el estilo pecho.

9-     Flujo laminar: es la disposición de moléculas de agua ordenadas. Se forman capasFlujo turbulento: son las moléculas que se colocan atrás del cuerpo desordenadamente 

10- Es una fuerza que aparece por la diferencia de presión, en la superficie del cuerpo.

Ej.: Las  alas del avión de antes Al inclinarse va a provocar mas diferencia de presión. 

 Ej.: patada pecho (tipo de forma elipse) 

 Fecha: 04-09-07

Tema: “Largada de espalda” 

Voces de partida:”EN SUS MARCA, YA” 

El máximo de andar bajo el agua es de 15 mts (crol, mariposa y espalda)

 LARGADA DE ESPALDA

 -Saber marco de referencia

-Progresión  

 Marco Referencia

l: -Flotación dorsal (que se encuentre relajado)

-posición hidrodinámica

-experiencias en vuelos

-fuerza ascencional: dominio de inclinación-propulsión de piernas: onda delfín ventral y dorsal-

conciencia respiratoria: volumen-dosificación 

Largada  profesional.

VARIACIONES DE PATADA

*Hacer ejercicios de:

 1-frecuencia

 2-amplitud 

3-fuerza muscular tono 

4-posición del cuerpo 

5-técnica (mecánica-articulaciones) 

6-sobrecarga (resistencia-fricción)

 7-Material (medias, flota, patas, paletas

 8-`parejas 

 1-FRECUENCIA *hacer frecuencia saliendo al 100% y descendiendo paulatinamente*lo mismo pero en progresión*señales  

2-AMPLITUD -Dar órdenes con silbatos y señales

 3-FUERZA MUSCULAR En acción-reacción cuando habla de intensidad se esta hablando de fuerzaSe mejora la conciencia corporal con la contradicción que me conviene o noAcción-Reacción de acuerdo a la fuerza que se emplea. 

4-POSICION DE CUERPO *Nos sirve para correcciones (flexión  de rodillas) y para equilibrio (rolidos)*Practicar la patada e vertical 30 seg.

 5-TECNICA ERRORES *En el ancho de la pileta hacer la patada crol bien para que se de cuenta el sujeto lo que esta haciendo *1º: percepcion: parado me agarro de las orilla y con un pie realiza la acción de patada.Luego con el otro para que se de cuenta. *2º: en el ancho de la pileta voy de forma correcta y vuelvo con error:-tobillo flexionado en todo momento-piernas totalmente extendida-flexión de rodilla

TRABAJO PRÁCTICO DE NATACIÓN : EQUILIBRIO

PROYECTO DE NATACIÓN

TEMA: EQUILIBRIO EN LA LARGADA DE CABEZA

 

INTRODUCCIÓN

En este proyecto se analizara los conceptos de equilibrio y Gradualidad los cuales nos dieron el puntapié inicial  para encontrar la solución del siguiente problema.

El mismo fue sacado de la biografía de un integrante de nataief. Éste trata de una persona que tiene un completo control de la largada de cabeza desde la superficie de la pileta y también de  trampolines de pocas alturas; pero el problema se inicia cuando tiene que realizar la acción de una altura muy elevada.

Este problema data desde la edad de 8 años hasta la actualidad (la alumna tiene 20 años de edad) Lo que nosotros tenemos en claro es de que hay una fuerte influencia del equilibrio, de que es nuestro tema central a tratar. Pero también surgieron algunas preguntas que nos podrían ayudar para mejorar la captación de influencias que conllevan al conflicto a tratar. Estas son:

          ¿Cuánto es el miedo que tiene la persona al estar en un trampolín de mucha altura?

          A pesar del miedo ¿logra subir?

          ¿Intenta realizar la acción?

          ¿Cómo es el tono postural?

          ¿Qué manifestaciones se pueden detectar en el sujeto sobre su estado de activación?

          ¿Hasta qué punto afecta el miedo a tirarse desde cierta altura?

 

EQUILIBRIO

 

Al analizar el equilibrio de los niños que ingresan al agua por primera vez, se evidencian determinadas diferencias dentro de sus respuestas.

Algunos están impacientes, deseosos de participar, apurados por hacerlo. Al entrar al agua el niño sigue con esta excitación que pierde el equilibrio.

Otros llegan con relativa tranquilidad, seguridad, no se oponen, desean participar.

Un tercer caso es el niño que ingresa al agua pero se queda en el rincón, tomado de la pared, que tiene sus temores y que participará en la medida en que se lo apoye.

Y por último el que no se atreve a ingresar.

Indudablemente en estos casos existen diferencias caracterológicas, sociales y experiencias previas positivas o negativas que den al niño tipos de conducta diferentes. Pero hay una similitud en todos; “la falta de seguridad en los desplazamientos y en el equilibrio estático”. Dependiendo del niño en algunos más, en otros menos, se da por las experiencias previas que estos hayan vivido, pero la inseguridad en el establecimiento, mantenimiento y restablecimiento del equilibrio será el elemento común. 

El origen del miedo es el resultado de excitaciones relativas a las rupturas  de equilibrio, el miedo está unido a todo desorden que sobrevenga en el dominio de las actitudes; esa es la causa esencial. Relaciona totalmente el miedo  con la posibilidad de pérdida de equilibrio. De acuerdo con esta sita textual cuando el niño comienza su actividad en la natación se le deberán presentar situaciones de aprendizajes, las cuales deben estar dentro de sus posibilidades de participación y que se adecuen a su necesidad de experimentación, en estas actividades su modo habitual de accionar será el desplazamiento (el caminar) cuyo cambio será esta vez dentro del agua y dependiendo de las distintas motivaciones correspondientes a cada caso.

Los aprendizajes específicos de la natación como la inmersión, la flotación o movimientos propulsivos, deben considerarse después de que el niño logre la estabilidad, en esta nueva situación equilibratoria. Realizar lo contrario sería llevar a la frustración de la adaptación y dado que esta tiene aquí bases orgánicas y caracterológicas, debiendo respetar plenamente el ritmo individual de aprendizaje.

Aumento tónico

Desde la educación física se habla de tono muscular refiriéndose al grado de tensión que desarrolla un músculo ante una estimulación, pero el concepto de tono trasciende este campo, integrándose a la manifestación total de la personalidad.

Psicomotrismente la actividad tónica es el potencial energético característico de cada individuo. Este tono de base del organismo presenta modalidades tónicas de acuerdo al área de referencia. Existe así un tono afectivo, un tono mental, un tono muscular, como manifestación de la unidad conducta que aflora a través del cuerpo en la actitud tónico-cinética. Impregna y modula todas las actividades de nuestra vida. Hay un tono en la voz, un tono en la mirada, un tono en la forma de relacionarnos con los demás.

En nuestro caso observamos que nuestra compañera al realizar la largada de cabeza en altas alturas presenta un aumento excesivo de la tensión muscular, acompañada indefectiblemente.

Las emociones fundamentales tienen su origen en excitaciones orgánicas, luego se desarrollan y diferencian de acuerdo a los efectos que provoquen en la personalidad y en el ambiente social. A toda hipertonía que no pueda resolverse por medio de la actividad, corresponde en el área emocional un aumento de energía, la risa, el llanto, y el temblor serán los medios para liberar dicha excitación.

El obligar al individuo tendrá como consecuencia principal dañar su personalidad, enfrentándolo a su impotencia y vivencia del fracaso.

¿Qué hacer frente a esta realidad?

Lo que se debe hacer frente a estas situaciones es presentar actividades más graduales, que permitan al niño una estimulación menos exigente.

Tono y equilibrio

La relación que existe entre el tono y el equilibrio es: Maimo y Laget manifiestan “el tono constituye el telón de fondo para las actividades motrices y posturales; fijando la actitud, preparando el movimiento, subtendiendo el gesto y manteniendo la estática y el equilibrio”.

Goldstein plantea:” en todo movimiento hay un primer plano y un segundo plano. El primer plano esta dado por la ejecución del movimiento en sí, y el segundo plano por el tono muscular que posibilita que ese movimiento se realice.

Le Boulch considera la equilibración como:” la función que asegura el mantenimiento y reestablecimiento de la postura en el reposo y en el movimiento merced a una repartición adecuada del tono muscular”. Esa regulación del tono muscular para esta función, se realiza a través de reflejos con la coordinación del cerebelo.

Sinclair al referirse al equilibrio dice: “es la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan actividades locomotrices y no locomotrices”.

La definición universal que propone Quiros en su libro es: “un cuerpo esta en equilibrio cuando las fuerzas que actúan sobre él se compensan anulándose mutuamente”.

El equilibrio se basa en datos sensoriales que surgen fundamentalmente de:

 Informaciones propioceptivas laberínticas. Información táctico-kinestésicas. Informaciones visuales.

Estas tres son individualmente vías de sensibilidad. Dentro de ella y de acuerdo a donde se origine la información, Sherrington las clasifican en:

 Sensibilidad bisceral, interoceptiva: informa lo que ocurre en los distintos órganos permitiendo la satisfacción de la necesidad, es difusa y relacionada con las respuestas emotivas.

 Sensibilidad exteroceptivas, referente a los estímulos que provienen del exterior, con órganos y vías específicas para cada sentido: olfato, gusto, oído, vista y tacto. Permite contactarnos con el entorno.

 Sensibilidad propioceptiva que informa sobre la ubicación del cuerpo en el espacio . Existen diferentes tipos de receptores:

             Un gran órgano específico, el laberinto, que se encuentra en el oído interno y determina la ubicación de la cabeza en el espacio.

             Los receptores distribuidos en los músculos, tendones y articulaciones que informan la ubicación de los demás segmentos corporales con respecto a la cabeza.

En el establecimiento  de la metodología acuática, es importante la diferenciación entre la estimulación laberíntica y la propiocepción a nivel muscular, tendinoso o articular. Por el contrario el tacto se incentiva en forma conjunta con este último grupo. A la estimulación simultánea de los receptores ubicados en los músculos, tendones o articulaciones y los receptores cutáneos, a través del movimiento, se da el nombre de estimulación háptica o táctico-kinestésica.

El análisis de las informaciones que reciben los niños frente a las situaciones de aprendizaje es fundamental. Pero sí además, éstas corresponden a las primeras clases y a sus posibilidades de establecer y mantener el equilibrio, esto es ya imprescindible. Puede depender de ello el éxito de la adaptación.

Al ingresar al agua los pequeños reciben gran cantidad de informaciones que no les son habituales:

-laberínticas a través del vaivén del agua que los mece alejándolos de la vertical vestibular.

-propioceptivas en la oscilación sobre su base de sustentación que desde los diferentes grados de flexión de los dedos y las demás informaciones plantares, reaccionan fijando todas las articulaciones de las piernas (reacción positiva).

-táctiles al pararse además, en un piso con posibilidades de resbalar.

-visuales ante una imagen totalmente confusa donde al moverse el águalo hacen las líneas del fondo. La noción de profundidad, dada la refracción de luz, varía plenamente de la que tenían en el medio aéreo.

-con desplazamientos, donde la resistencia al avance es distinta en los miembros inferiores, sumergidos, de los superiores, que no lo están, y donde esta serie de coordinaciones deben ser nuevamente experimentadas y establecidas.

  GRADUALIDAD

Se refiere a que las tareas propuestas para el aprendizaje deben presentar pequeños obstáculos, nunca escollos insalvables que angustien a quien aprende. Si por el contrario no hubiese una dificultad creciente el alumno no experimentaría esa sensación de superación que actúa como disparador de la motivación.

 

RELACION ENTRE LOS DOS CONCEPTOS: EQUILIBRIO Y GRADUALIDAD, CON EL PROBLEMA PLANTEADO.

 

Recordando que el problema trata de una persona que no puede largarse de trampolines de mucha altura ya que la metodología de enseñanza no fue gradual por lo que el sujeto pasó de un trampolín de 1 metro a uno de 4 metros.

Después de haber analizado la bibliografía de equilibrio y Gradualidad podemos decir que en el problema planteado, el sujeto que está aprendiendo no tuvo una Gradualidad adecuada con relación a las alturas, pasando de un trampolín de tan solo 1 metro a uno de 4 metros, en el cual esta persona no experimento la sensación de logro, por lo que su motivación fue interrumpida por no poder lograr la largada de cabeza a 4 metros de altura.

En relación con el equilibrio lo que primero podemos decir es que el sujeto se encuentra demasiado excitado al estar a cierta altura lo que le hace perder el equilibrio. Esta conducta se debe a experiencias pasadas negativas, causada por la inseguridad en el establecimiento, mantenimiento y reestablecimiento del equilibrio.

La causa esencial de este problema es el miedo resultante de las excitaciones relativas a la ruptura del equilibrio, relacionando el miedo con la perdida del mismo.

De acuerdo a todo esto la persona deberá con paciencia y Gradualidad trabajar con situaciones de aprendizajes con pequeños obstáculos posibles de superación.

 

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA GRADUALIDAD PARA  LA SOLUCIÓN DEL CASO:

 

ESPACIO: altura: debido a que esta persona ya ha pasado por la gradualidad de la largada de cabeza hasta 1 metro por sobre el borde de la pileta, debe ahora ir aumentando progresivamente la altura para ir adaptándose poco a poco a nuevas posturas.

MATERIAL DIDÁCTICO: del material estabilizante al material dinamizante: para poder lograr la resolución de este caso el sujeto deberá acompañar la gradualidad de la altura con el material. Una vez lograda la superación de la altura con plataformas estabilizante (donde el sujeto se sienta seguro ya que es aquí donde se va a  inicia la acción y el aprendizaje del mismo), para luego pasar a superficies dinamizante por ejemplo trampolines.

GESTUALIDAD: esta debe ser totalmente libre al comienzo, para poder ayudarse por ejemplo en la toma de impulso en los momentos que considere necesario. Luego estos se van a convertir de a poco a más técnicos.

TOMANDO EN CUENTA TODO LO VISTO EN EL INFORME PODEMOS DECIR QUE EL SUJETO PODRÁ LOGRAR SU COMETIDO. ESO SÍ… SI EL SUJETO TIENE PREDISPOSICIÓN.

   

Biografía extraída de PÉREZ DE ANTICO “OBSTÁCULOS DE APRENDIZAJE” Enero de 1996 Buenos Aires Argentina.

 

trabajo de psicología

Mecanismos psicológicos

 

Etapa sensoperceptivo

   En esta etapa hay que tener muy en claro la fuente de todo, para que una persona realice una actividad es la motivación, es decir que existe una necesidad que se quiere alcanzar, es el deseo lo que me motiva a realizar la acción.  La predisposición se da por la necesidad del sujeto que motiva a realizar la acción, sin esto no se puede comenzar ninguna actividad.  Al tener conocimiento de lo que debe realizar, el organismo del sujeto comienza a tener diferentes manifestaciones. Si la actividad a realizar es demasiado compleja y difícil puede que el Arousal sea demasiado elevado, también tiene que ver mucho la motivación ya que si la actividad no le interesa o no satisface su necesidad el Arousal va a ser bajo produciendo una lentitud en la respuesta.  Teniendo en claro lo que  debe realizar el sujeto, selecciona los estímulos relevantes, orienta la conducta hacia una fuente de información por lo cual su atención debe ser optima

para organizar y en un futuro realizar de la forma más correcta la acción.

  La percepción se encuentra en esta primera etapa ya que es fundamental porque a través de los sentidos el sujeto capta toda la información necesaria para la organización.

   Una vez recibida toda la información, la memoria a largo y corto plazo completa la organización mental, ya que el sujeto la utiliza para comparar la información recibida con experiencias pasadas. También se apoya en la imaginación, teniendo así la ayuda de la representación mental de la ejecución para realizar de la mejor manera posible la actividad.

Toma de decisiones

  Pasada la primera etapa donde se recibe toda la información comienza la etapa de cómo el sujeto va a realizar la acción, qué es lo que va hacer primero y lo que va hacer después, es decir debe programar su plan de acción.

Para realizar esto recurre a la memoria que es la capacidad del sujeto que le permite aprovechar la experiencia, pero puede suceder que el individuo olvide, esto está dado por una destrucción de la información previa y un fracaso en el intento de recuperar información. Estas cosas suceden por: falta de uso de la información, aparición de acontecimiento que compiten con los anteriores y actúan como interferencia y algún hecho ligado a la emoción que impide el acceso a la información, haciendo que esta quede reprimida en el inconsciente. La memoria de corto plazo recibe y organiza la información percibida para proceder a su almacenamiento en la memoria a largo plazo o tomar decisiones en cuanto a la ejecución de acciones.

Ejecución o generador de movimiento

El sujeto a través de la memoria a corto plazo toma la decisión del esfuerzo muscular, la intensidad o la dirección de la ejecución a través de las experiencias pasadas archivadas en la memoria a largo plazo.

Control y regulación

Una vez ejecutada la acción la persona hace una autocrítica de la ejecución, ya que a través de la percepción de ejecuciones pasadas y la actual, él puede corregir errores si ha sido incorrecta    

Biografía Luján Carla

LO QUE ESTÁ EN MINÚSCULA SON LAS EXPLICACIONES DE MI BIOGRAFÍA

SOY CARLA ANABEL LUJAN TENGO 20 AÑOS, VIVO EN EL DEPARTAMENTO GRAL. SAN MARTÍN. DENTRO DEL MEDIO ACUÁTICO PUEDO DECIR QUE MI PRIMER CONTACTO FUE EN LA PILETA QUE ESTÁ EN MI BARRIO “PERLA DEL CARMEN” ES SU NOMBRE Y FUE HACE 17 AÑOS. COMO VIVO A MEDIA CUADRA DEL BALNEARIO ME PASABA TODO EL VERANO EN EL AGUA.LA PILETA ESTÁ CONFORMADA POR MEDIA LUNA PARA LOS NIÑOS Y A CONTINUACIÓN CON UNA PARTE DE MAYOR PROFUNDIDAD. OBVIAMENTE A LOS 3 AÑOS EMPECÉ EN LA MÁS PEQUEÑA PERO EN LA EDAD DE 4 MI PROFESOR ME ALZÓ Y ME LLEVÓ A LA OTRA PILETA, LO QUE HIZO FUE SOPLARME FUERTE LA CARA ENTONCES YO ME ASUSTÉ E INSPIRÉ, EN ESE SEGUNDO ME METIÓ Y SACÓ RÁPIDO DEL AGUA; ESA FUE MI PRIMERA VEZ QUE METÍ LA CABEZA EN EL AGUA. NO SÉ SI LA METODOLOGÍA QUE UTILIZÓ EL PROFESOR, LO QUE SÍ SÉ ES QUE EN ESE MOMENTO NO LE TUVE MIEDO Y ME MOTIVÓ A INTENTAR SOLA, PERO EN LA PILETA CHIQUITITA.  Este episodio hasta el día de hoy me acuerdo, me llama la atención por la corta edad que tenía. Este recuerdo está almacenado en mi memoria a largo plazo, ya que fue una experiencia significativa por la implicación emocional que tuvo en mi, por ser la primera vez que metía la cabeza en el agua.Lo que se almacena en la memoria  largo plazo son conocimientos, puedo decir que en mi caso fue conocimiento episódico por lo que fue un acontecimiento vivido. 

DESDE ESE TIEMPO, TODOS LOS AÑOS NADO Y ES ALGO QUE ME DA MUCHO PLACER...

PERO HE TENIDO UNA MALA EXPERIENCIA Y ES CON RESPECTO CON LA LARGADA DE CABEZA: CUANDO IBA A LA COLONIA DE VERANO UNA DE LAS METODOLOGÍAS QUE UTILIZABAN LOS PROFES A CARGO, ERA DIVIDIR LA PILETA EN TRES PARTES PARA UBICAR SEGÚN LO QUE SABÍA CADA CHICO. A MI ME PUSIERON EN LA PARTE INICIAL. PERO UN DÍA LA PROFESORA DEL SEGUNDO NIVEL ANUNCIÓ QUE REALIZARÍA UNA SERIE DE PRUEBAS PARA PASAR EL NIVEL SIGUIENTE, YO ESTABA EMOCIONADA. AL OTRO DÍA LA PRUEBA CONSISTÍA EN HACER SUBACUÁTICO A LO ANCHO DE LA PILETA Y TIRARSE DE CABECITA. EL SUBACUÁTICO LO HICE HASTA LA MITAD Y CUANDO ME TOCÓ HACER EL “CLAVADITO” (CABE DESTACAR QUE SÓLO LO HABÍA OBSERVADO UN PAR DE VECES POR LA PROFESORA) HICE LO QUE DICE LA PALABRA, ME CLAVE Y ME PEGUÉ EN LA CABEZA CON EL FONDO. AL SALIR MIS COMPAÑEROS SE ESTABAN RIENDO DE MI, YO NO LES HICE CASO Y LE PEDÍ A LA PROFESORA QUE ME ENSEÑARA...

 Aquí hay varias cosas por analizar: primero debo decir que en el primer nivel donde estaba sólo nos hacían jugar, nunca nos enseñaron nada sobre inversión, subacuático, etc. los juegos que se realizaban rara vez implicaba meter la cabeza en el agua.Cuando apareció la profesora y nos dijo que podíamos hacer la prueba eso me motivó y mucho yo quería estar en el próximo nivel, ese era mi objetivo, mi necesidad, por más que no supiera lo que tenía que hacer, ese era mi deseo.Puedo destacar de que no hubo una gradualidad entre un nivel y otro, ya que de pasar a simples juegos nos hicieron realizar dos actividades que requieran de una buena adaptación, no hubo una buena asimilación no sabía como manejar ni resolver la situación y el problema que se me estaba planteando pero yo lo hice por mi necesidad que me motivó a hacerlo.La profesora sabía que nosotros no teníamos ni idea como se hacía entonces ella lo mostró un par de veces. Cundo tocó mi turno recurrí  la memoria  corto plazo por lo que gracias a esa demostración traté de organizar más o menos mi ejecución.A pesar de que me salió mal y que mis compañeros se rieran yo le pedí a mi profesora que me enseñara, yo creo que lo que me motivó a pedirle fue mi necesidad de pertenecer a ese grupo, yo quería estar con ellos, quería ser parte de los "chicos que sabían nadar".Para enseñarme la profesora lo hizo en forma individual, pienso que eso me ayudó  ya que mi tiempo y forma de aprender no era el mismo que el de mis compañeros que estaban más avanzado. En ese momento sí hubo gradualidad, empezó poco a poco aumentando progresivamente los obstáculos que planteaba en cada tarea. 

ESE AÑO APRENDÍ A TIRARME DE CABEZA Y FUE ALGO QUE ME GUSTÓ Y MUCHO.

Desde el episodio del primer clavado hasta que finalizó la temporada hubo en mí un gran cambio fui capaz de mejorar la largada de cabeza que antes era difícil para mi, es decir que hubo una acomodación. 

AL AÑO SIGUIENTE HUBO UN PROFESOR QUE ME VIO QUE ME TIRABA BASTANTE BIEN DESDE EL BORDE DE LA PILETA Y ENTONCES ME DIJO QUE SI NO LO QUERÍA INTENTAR DESDE EL TRAMPOLÍN PEQUEÑO ( 1M DE DISTANCIA CON EL AGUA) YO ACEPTÉ. EL PROFE ESTABA EN EL AGUA Y YO EN EL TRAMPOLÍN Y ME TIRÉ, EL RESULTADO FUE MUY BUENO POR LO QUE LO REPETÍ HASTA CANSARME.

Mi equilibrio horizontal en inversión dorsal, es decir, mi entrada de cabeza estaba totalmente controlado desde el borde de la pileta, al proponerme el profesor hacerlo desde el trampolín chiquito vi que no era mucha la diferencia y lo logré. Acá también hubo una adaptación, mi organismo fue capaz de controlar el desafío planteado y con respecto a la acomodación cuando me di cuenta que lo había logrado seguí haciéndolo.5 Aquí el profesor no tuvo una gradualidad para enseñarme, no es lo mismo tirarme de 1 m de altura (que no lo noté) a tirarme de 4m que afectó mi percepción y mi equilibrio. Lo que más influyo fue lo visual, la pileta se veía distinta desde arriba, la profundidad me asustó. 

ESE MISMO DÍA QUE HABÍA APRENDIDO A TIRARME DEL TRAMPOLÍN, EL PROFESOR ME DIJO QUE LO INTENTARA DESDE EL TRAMPOLÍN MÁS ALTO (4M DE DISTANCIA CON EL AGUA) YO MUY CONTENTA CON MI ANTERIOR LOGRO ACCEDÍ. CUANDO ESTABA ARRIBA ME ASUSTÓ MUCHO LA ALTURA, LA PILETA SE VEÍA MUY DIFERENTE. EL PROFE ESTABA ABAJO Y ME DECÍA QUE ME LARGARA, DE QUE ERA LO MISMO QUE VENÍA HACIENDO Y YO LE DECÍA QUE NO, QUE NO PODÍA Y EL INSISTÍA QUE SÍ. ASÍ ESTUVIMOS MÁS DE 20 MINUTOS, HASTA QUE LO HICE... FUE LA SENSACIÓN MÁS FEA QUE TUVE EN EL AGUA, ME DOLIERON LOS HOMBROS PORQUE SE ME FUERON LOS BRAZOS PARA ATRÁS POR EL IMPACTO, LA CABEZA TAMBIÉN ME DOLIÓ Y LAS PIERNAS ME ARDÍAN, SIN DUDA ME TIRÉ MUY MAL. PERO EL PROFE AL VER ESTO ME DIJO QUE LO INTENTARA OTRA VEZ, YO NO QUERÍA PERO ME OBLIGÓ Y LO HICE OTRA VEZ, SUCEDIÓ LO MISMO Y ASÍ HICE 4 INTENTOS POR LO QUE LOS RESULTADOS FUERON LOS MISMOS. DESDE ENTONCES YO NO PUEDO LARGARME DE CABEZA EN UN TRAMPOLÍN MUY ALTO, ES ALGO QUE ME GUSTARÍA APRENDER PERO ME DA MUCHO MIEDO.

 Aquí el profesor no tuvo una gradualidad para enseñarme, no es lo mismo tirarme de 1 m de altura (que no lo noté) a tirarme de 4m que afectó mi percepción y mi equilibrio. Lo que más influyo fue lo visual, la pileta se veía distinta desde arriba, la profundidad me asustó.  

 

Biografía Arboit Joaquín

Soy Joaquín Arboit tengo 19 años y vivo en el departamento de Junín.De los 8 años a los 12 asistí a las colonias de vacaciones, (donde logre una asimilación: ya que trabaje en distintas situaciones, adquiriendo conocimientos de los objetos que nos rodean y lecturas de realidades de experiencias), en la pileta municipal de mi departamento la cual di mis primeros pasos de adaptación (intercambio activo entre organismos y medio ambiente) al medio acuático. Los años anteriores solo me metía en mi pelo pincho donde logré un cambio en el manejo de situaciones que anteriormente me resultaban incómodas (asimilación), pasaba largas horas jugando con mis hermanos.

Pero no fue todo linda mi experiencia en el agua. A los 11 años en el verano, junto a todo mi familia, nos estábamos divirtiendo en una playa de Chile, en una de esas me meto al mar con mi padre y se viene una ola, que me tapa y me arrastra hacia adentro, mi papa alcanzo amarrarme.(sensación, percepción y asimilación: cuando me metí al mar y me arrastro la ola hacia adentro, recibí gran cantidad de información através de los organos sensoriales: sensación de profundidad, superfisie y ruidos)

Desde ese momento, cada vez que me meto a aguas abiertas, ya sea al mar o al carrizal tengo  la percepción (interpretación significativa de las sensaciones, cada vez que me meto a aguas abiertas y siento que no toco el piso, el ruido de vientos y olas y las algas rosando mis pies vuelve ese miedo que se quedo instalado en la memoria a largo plazo) de no tocar el piso y de irme muy adentro y no podré volver. En piletas no me pasa lo mismo, me siento muy cómodo nadando o haciendo lo que sea.A pesar de todas estas sensaciones que siento, lo mismo me meto  a aguas abiertas, pero con muchísimo mas precauciones  y respeto al agua que en una pileta. 

Biografía Di Garbo Gaston

Hola mi nombre es Gastón Gabriel Di Garbo y tengo 20 años, mi vida con el medio acuático comenzó un 23 d diciembre de 1995 en la pileta de unos amigos de mi familia. Yo era muy corajudo, pero ese día pasé mucho miedo.

1°: porque uno de mis hermanos me tiró a la pileta en la parte panda y no la conocía, pero después me tiraba sólo. Cuando comencé la colonia de vacaciones logré una acomodación respecto a manejar situaciones que anteriormente eran difisiles para mí.

2°: cuando nadie me vio me tire a lo hondo y en el aire me di cuenta que no se veía el fondo, estaba todo oscuro y cuando caí la desesperación que al momento de salir a flote comencé a gritar con mucha  pero mucha fuerza hasta que unos primos que se encontraban cerca me pudieron escuchar y me sacaron de inmediato. Vista: nos da una imagen borrosa y nos informa sobre la profundidad con bastante margen de error. El agua estaba muy turbia y no hice un reconocimiento previo de la profundidad, cuando me tiré discubrí que era muy profunda.

Tres días después mis padres como moraleja me enviaron a una colonia de vacaciones y fue la experiencia más linda de mi vida, ya que superé mis miedos y me divertí mucho. Despues del gran susto de mis padres comence a ir a la colonia de vacaciones donde adquirí asimilación: ya que adquirí el conocimiento de los objetos que me rodean y logré poder hacer una lectura de la realidad en base a experiencias previas.       

Biografia Isabel Muchut

 

HOLIIISSS!!!!Soy Isabel Muchut tengo 19 años y esta es mi biografía

 

 

v     Letra mayúscula: biografía

v     Letra minúscula: teoría

 

MI EXPERIENCIA CON EL AGUA COMIENZA CUANDO YO ERA CHIQUITITA EN PILETAS PELO PINCHOS EN LA CUAL  APRENDÍ A METERME ABAJO DEL AGUA CON LOS OJOS CERRADOS Y ABIERTOS; AH FLOTAR; Y A "NADAR"; AL MENOS ESO LO QUE YO CREÍA... (Esta primera experiencia la relaciono con las teorías de acomodación y asimilación ya que aprendí adaptarme a un ambiente diferente)

HASTA QUE UN DÍA CUANDO TENIA UNOS 8 AÑOS  FUI A UN CLUB DONDE HABÍAN 3 PILETAS CON MIS PRIMOS, COMO ELLOS SABÍAN NADAR SE METIERON DIRECTAMENTE  A LA PILETA MAS ONDA Y  YO CON UNA PRIMA ME METÍ A LA MEDIANA, AHÍ LA PILETA YA ERA MAS ONDA QUE LO QUE YO ESTABA ACOSTUMBRADA PERO ME SENTÍA CÓMODA PORQUE HACIA PIE EN LA PILETA  Y EL AGUA NO ME PASABA

COMO PUDE "NADAR" EN LA PILETA  MEDIANA Y VI. QUE A MIS PRIMOS NO LE PASABA NADA EN LA PILETA MAS ONDA OPTE POR METERME EN ESA. (Acá también existe una acomodación  ya que las piletas  eran muy diferentes a la que yo estaba acostumbrada en mi casa, especialmente en la pileta de nivel mas profundo ya que yo no hacia pie y eso me daba miedo)

CUANDO ME METÍ PRIMERO NADE CERCA DE LA ORILLA QUE FUERON POCOS METROS PORQUE LA PILETA ERA RENDONDA;LUEGO UN PRIMO QUISO QUE JUGÁRAMOS UNA CARRERITA HACIA LA  OTRA PUNTA Y YO LE DIJE QUE SI Y POR SUERTE NO SE COMO HICE PERO LLEGUE A LA OTRA PUNTA; EL PROBLEMA SURGIÓ CUANDO MI PRIMA QUE ESTABA EN LA OTRA PILETA QUISO HACER LO MISMO Y NUEVAMENTE YO HICE OTRA CARRERITA CON ELLA, PERO CUANDO VOLVÍAMOS  HACIA EL OTRO LADO ELLA SE CANSO Y ME AGARRO DEL CUELLO Y YO NO HACIA PIE ;LA VERDAD NO ME ACUERDO COMO ME HICE PERO LA PUDE ACERCAR A LA ORILLA Y ESA EXPERIENCIA ME HIZO DAR CUENTA DE QUE YO NO ME SENTÍA SEGURA EN PILETA ONDA , PERO POCO A POCO CON EL TIEMPO LE FUI PERDIENDO EL MIEDO Y APRENDÍ ADAPTARME A LAS PILETAS ONDA, ESTO NO QUIERE DECIR  QUE CUANDO ESTOY EN LUGARES COMO EL MAR O EL CARRIZAL O INCLUSO EN UNA PARTE ONDA DE LA PILETA TENGA LA SENSACIÓN DE NO PODER MANTENERME EN EL AGUA Y ME SIENTA UN POCO INCOMODA PORQUE NO PUEDA TOCAR EL FONDO.(este PARRAFO se puede relacionar con varias teorías como ya dije existe una ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN ;que paralelamente aparece LA GRAUALIDAD  en la situación :de cuando corro carreritas  con mis primos algo que yo jamás antes lo había hecho, ese cambio de velocidad ,y por orto lado porque pase de un espacio chico a uno grande son características esta teoría  ; además es evidente que en la situación de que mi prima me garra del cuello y yo logro llegar a la orilla es porque tengo una  FLOTACION POSITIVA y pude mantener tanto el EQUILIBRIO vertical  como el horizontal ventral en lo profundo )

ESTA ES UNA DE LAS TANTAS EXPERIENCIAS QUE ELEGÍ PORQUE FUE LA QUE MAS ME MARCO Y LA QUE MAS RECUERDO Y POR LA CUAL HASTA EL DÍA DE HOY TENGA ESA SENSACIÓN DE NO SENTIR EL FONDO.

PONIENDONOS AL DIA CON LOS DIARIOS

      DIARIO DE CLASES

FECHA:12 - 06

CLASE DE:

  •  FLOTABILIDAD.
  •  CONCIENCIA RESPIRATORIA.
  •  PATADA CROL.
  •  LARGADA DE CABEZA.

 

ENTRADA EN CALOR:

  • Hacer de 4 a 6 u 8 anchos de patada crol.
  • Con direcciòn al oeste hacer patada crol normal (relajada).
  • Al terminar el ancho realizar conciencia respiratoria utilizando distintas formas de tomar aire.

 

ACTIVIDADES:

  • Patada crol con plancha por debajo del agua provocando resistencia.
  • Sumergirse a una distancia media colocando la plancha en distintas direcciones y evitar salir a la superficie. Los àngulos que se formen nos enseñan la teoria "ASCENCIONAL".
  • En dos grupos de 10 personas aproximadamente, uno debe encontrar respuesta a ¿que condiciones debe tener un niño a simple vista para darnos cuenta de que esta preparado para aprender la largada de cabeza?.
  • Buscar técnicas, materiales, etc., para explicar su respuesta.
  • El otro grupo debe realizar flotaciones verticalescon las manos y un compañero debe observarlo para mejorar el rendimiento y disminuir el cansancio.
  • Mover las manos imaginando que limpiamos las migas de una mesa para lograr el movimiento correcto.
  • Mandar y sentir el agua en las rodillas y luego en los pies.   

                                   

 DIARIO DE CLASES

 FECHA_26_06

v     Ejercicios realizados en el salón del gimnasio

o       Frente al espejo y con la ayuda de un steep

§         Hacer la patada crol primero con la pierna izquierda y luego con la derecha.

§         Hacer errores de patada crol para notar la diferencia

§         Hacer movimientos de manos en forma de palmoteo. (observar el ángulo que se le da a estos movimientos)

  

v     En la pileta a lo largo

o       Ejercicios con patada

§         Hacer patada crol para corregir errores

§         Hacer patada crol con patas de rana para percibir y notar mejor los errores ce la patada

o       Ejercicios para introducirnos a una patada mariposa

§         Hacer gusano donde desde afuera se vea la cabeza y la cola

§         Hacer bisagra para que veamos que es un error ya que no se puede ni avanzar ni retroceder.

o       El curso se lo divide en 2 grupos:

§         1ºgrupo

·        hacer el acordion; en posición horizontal ventral con pies apoyados en la pared; donde logremos con palmoteos ir acercando todo el cuerpo hacia el pie (pared).

·        En posición horizontal dorsal y después ventral, manternernos bajo el agua, avanzando hacia los pies y hacia la cabeza.

§         2ºgrupo

·        en posición horizontal empujamos desde la pared y desplazarnos hasta quedarnos quietos, cuando llegáramos a esta posición debemos empujar nuevamente como si estuviéramos en la pared.

·        Patada pecho

o       Preparar las piernas(flexión de una rodilla junto a la otra, con un pie hacia fuera como si fuera un chicotazo)

o       Idems pero en posición horizontal ventral

v     CONCLUSIONES

  

Creemos que los ejercicios frente al espejo nos ayuda a comprender y a percibir nuestros errores y así entender y mejorar las teorías  como LA LEY ACCION-REACCION, a esto le sumamos que en la pileta estos mismos ejercicios no fueron tan fáciles de percibir como lo hicimos frente al espejo debido a esto, se nos implemento las patas de rana para poder sentir que siente cuando se la hace mal y cuando se la hace bien. También gracias a este elemento implementado pudimos notar la propulsión que nos brinda pero que a veces no es tan beneficioso porque así como lo utilizamos para percibir nuestros errores muchos de nuestros compañeros no se dan cuenta y piensan que lo hacen bien

Con respecto al gusanito que se hizo para trabajar la patada  mariposa opinamos  que es un buen ejercicio y con el cual creemos que esta relacionado con la fuerza ascensional ya que existe una presión  que esta por arriba de nosotros que es muy similar a la que esta por debajo de nosotros permitiéndonos así  la posición horizontal...

Esto no sucede con la bisagra ya que  mas bien acá citamos a LA LEY ACCION-REACCION porque cuando “se cierra y se abre “enviamos agua hacia arriba (acción) y quédanos quietos y abajo producíamos (reacción) esto explica el porque no se avanza ni  se retrocede con la bisagra.

Otra cosa que nos parece interesante rescatar de la clase es el ejercicio donde teníamos que empujarnos de la pared y luego en la misma posición pero sin la pared con el cual no lográbamos avanzar y esto sucedió porque utilizamos EL PRINCIPIO DE LAS AGUAS QUIETAS  donde según esta teoría es beneficiosa la utilización de agua que no ha sido ocupada para poder avanzar.

DIARIO DE CLASES

FECHA:19-06

v     Ejercicios realizados en la pileta  a lo largo

o       Hacer patada alternada con patas de rana

o       Hacer pequeños grupos de personas(3)

§         Hacer patada alternada boca arriba y boca  abajo

§         Idems pero boca arriba y con una plancha en nuestras rodillas sujetadas con nuestras manos

o       Flotar en forma horizontal con los palmoteos

o       Hacer destinas respiraciones

 

v     CONCLUSION

 

Los primeros ejercicio especialmente el que teníamos que utilizar la tabla  nos ayudo a mejorar nuestra patada crol ya que la finalidad de este elemento era no flexionar las rodillas por lo tanto no tocar la tabla con nuestras rodillas.

Con respecto a la flotabilidad  con los palmoteos pudimos y observamos cual era la mejor  Angulo para no cansarnos rápidamente y mantenernos tranquilos; para esto teníamos que imaginar una mesa bajo nuestras palmas donde correríamos la basurita que esta en ella para un lado y para el otro sin despegarla así mucho de nosotros pudimos lograrlo.

FECHA: 22/05/07

 ACTIVIDADES REALIZADAS EN CLASE CON ROPA: 

v     Avance:

 Ø           Movimiento de piernas (traslación a lo ancho de la pileta)

   §        Boca arriba

            §        Boca abajo

            §        Alternados

    Ø           Movimiento de brazos y de piernas

            §        Largo o corto

            §        alternado

v     Retroceder

    Ø           Movimiento de piernas (traslación a lo ancho de la pileta)

            §        Boca arriba

            §        Boca abajo

            §        Alternados

    Ø           Movimiento de brazos y de piernas

            §        Largo o corto 

            §        Alternado

v     Nos reunimos en grupo y teníamos que discutir que fórmula era para “avanzar y retroceder”

v     Ejercicio con piernas

    Ø           Abrir y cerrar las pierna (con esto avanzo y retrocedo)

    Ø           Alternar la velocidad

            §        Hacer fuerza al abrir (retrocedo)

            §        Hacer fuerza al cerrar (avanzo)

v     Flotar

     Ø           En forma vertical durante 3´

     Ø           Boca arriba y luego una vez bien ubicado subir los brazos

           §        Con este ejercicio se nos levantaban las piernas

v     Desvestirse flotando

     Ø           Flotación saliendo con un empujón de la pared

     Ø           Ídem pero por el fondo

     Ø           Salir con los pies mas arriba que la cabeza

     Ø           Salir con los pies mas abajo que la cabeza

     Ø           Empujarse con los dos pies en la pared

    Ø           Empujarse pero cuando se frene hacer el mismo movimiento como si estuviera en la pared.  

CONCLUSIÓN

 

Esta clase tuvo varios temas, pero al meternos a la pileta con ropa lo que predominó fue “LA RESISTENCIA POR FRICCIÓN” ya que con la indumentaria con la que nos metimos nos facilitaba darnos cuenta de las partes que trabajaban de nuestro cuerpo.

Otro tema de la clase fue la ley de “ACCIÓN REACCION”. La profesora nos dio una serie de ejercicios por lo que al terminarlos teníamos que explicar por qué habíamos logrado o bien qué era lo que nos hacía avanzar o retroceder. Nos constó bastante poder explicarlo pero al final entre todos pudimos, y lo que dijimos fue que:

Nos trasladamos a través de una fuerza de resistencia dada por la posición de nuestras manos o pies. Pero el problema surgió cuando nos preguntó:

¿Qué pasa con el agua? ¿A dónde va? ¿Por qué? Etc.

Nosotros no sabíamos pero una vez que leímos el material bibliográfico supimos que la propulsión por resistencia es una teoría basada en la LEY ACCIÓN REACCIÓN que consiste en empujar el agua directamente en un sentido para lograr un desplazamiento en el sentido opuesto.

La ley de acción reacción dice que: cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro (acción), este le devuelve una fuerza (reacción) que tiene: igual dirección, la misma intensidad y el sentido contrario.

Según esta ley dice que hay que empujar el objeto pero si nosotros hacemos esto en la masa líquida no vamos a conseguir ningún beneficio, lo que realizamos para que haya un mejor rendimiento es que hay un desplazamiento del agua; esto se puede explicar también con ayuda del “Principio de agua quietas”

APRECIACIÓN GRUPAL

Esta clase nos resultó muy buena y entretenida ya que sale de lo común el realizar actividades con ropa.

Algo que podemos destacar (que creemos que le pasó a la mayoría de nosotros) es de sentirnos más livianos, como que nuestro cuerpo pesaba menos cuando nos sacamos la ropa.

     

FECHA: 29/05/07

Actividades realizadas en clase:

v     Avance y retroceso con brazos

Ø                 1° con piernas

Ø                 2° con brazos

Ø                 Ídem pero con manoplas

v     Formación de grupos de 4 personas (mixto)

Ø                 Discutir como se hace el avance y el retroceso de la mejor manera

Ø                 Buscar cual de las 4 formas es la mejor brazada para el estilo pecho

§        Lento el empuje y lento el recobro

§        Rápido el empuje y rápido el recobro

§        Rápido el empuje y lento el recobro

§        Lento el empuje y rápido el recobro

v     Subacuático

Ø                 1° con piernas

Ø                 2° con brazos

v     De 2 a 3 persona inventar

Ø                 Forma de hacer una bajada (arriba- abajo; abajo- arriba)

§        Haciendo delfín pero tocando el suelo

§        Salgo de superficie en el medio toco el suelo y salgo llegando al otro extremo de la pileta

§        Abajo- arriba

§        Bajo derecho, subacuático, subo derecho a la superficie, subacuático y abajo

v     Subacuático

Ø                 Ir por el medio (ni por la superficie ni por el fondo del agua)

§        Brazada

§        Patada

v     Ir por el fondo lo más lento posible

Ø                 Patada

Ø                 Brazada

Ø                 Con los brezos a la altura de los hombros y patada

v     Hacer patada crowl

Ø                 Avance y retroceso

§        Patada en forma de bicicleta

§        Patada crowl

v     Panza abajo, patada para avanzar ¿cuándo hay más velocidad y cuándo hay menos?

Ø                 Si flexiono es más lento

Ø                 Si lo extiendo voy mas rápido

Ø                 Si lo hace más corto y rápido hay más gasto de energía

v     Propulsión

Ø                 Panza abajo con patada crowl

Ø                 Panza arriba con patada crowl

v     Recobro

Ø                 Patada bicicleta (flexión)

Ø                 Patada palo

v     Usar la tabla para:

Ø                 Boca arriba patada palo

Ø                 Boca abajo patada palo

 

CONCLUSIÓN

En esta clase como en la anterior seguimos trabajando la ley “acción reacción”. Pero lo que empezamos a trabajar es la inversión, es decir, hicimos mucho trabajo subacuático.

Hablando en el grupo sobre esta clase acordamos que hay personas que para mantenerse en la profundidad de la masa líquida implicaba mucho gasto de energía y que para otros realizar esta actividad no les resultan tan difícil.

Entonces nos preguntamos por qué sucede esto:

Concluimos que en nuestro curso todos tenemos flotabilidad positiva pero reflexionando nos dimos cuenta de que hay personas que tienen más flotabilidad que otros. Entonces los que más tienen flotabilidad deben realizar más esfuerzo y por lo consiguiente más gasto de energía para mantenerse en el fondo de la pileta.

            Las otras personas también tienen que hacer esfuerzo pero no tanto como las personas con las características anteriormente mencionadas

 FECHA: 05/06/07 

Clase de percepción

v     Ejercicios de patada

    Ø      Hacer un ancho defectuoso (recta)

    Ø      Hacer un ancho correcto (relajada)

    Ø      Tobillo extendido

   Ø      Tobillo flexionado

    Ø      Tobillo izquierdo en flexión y el otro no

    Ø      Tobillo bien hecho

    Ø      Pie derecho flexionado

    Ø      Tobillo relajado

    Ø      Flexión de rodilla en la subida

   Ø      Patada chiquitita

     Ø      Vuelvo relajado

    Ø      Hacer una patada termino medio

    Ø      Hacer una larga y luego mas larga (chicoteo)

     Ø      Hacerla relajada

    Ø      Empezar gigante y terminar diminuta

   Ø      Empezar pequeña y terminar grande

v     Equilibrio 

     Ø      En pareja (sale uno cuando llega el otro)

          §         Tiene que trasladarse dando giros

         §         Ir alrededor de la pileta de costado de manera que la panza y todo el cuerpo roce algo de la pared

         §         Voy con mi pareja por el medio de la pileta haciendo espejo trasladándome hacia el otro lado con distintos tipos de equilibrio

v     Propulsión con manos

     Ø      Floto con las manos

     Ø      Hacer flotación con manos en forma vertical durante 1´30”

v     Nadar como gusano

v     Hacer pareja donde uno lo lleva al otro como si fuera sacudiendo una alfombra

 CONCLUSIÓN

En esta clase aprendimos a sentir nuestro cuerpo y qué es lo que pasa con éste. Como estamos en la etapa de adaptación, estamos en un proceso de conocimiento de nuestro cuerpo ya que la percepción es fundamental para avanzar en el aprendizaje del nado.Trabajamos mayormente el tren inferior realizando patada crowl a lo ancho de la pileta dándonos cuenta de cual era la correcta patada que debíamos realizar.El equilibrio formó parte del trabajo ya que nos debemos acostumbrar a diferentes posiciones para manejar mejor en el aguaSegún la teoría estamos en un proceso de gradualidad ya que esto que estamos haciendo en el inicio que luego de mucho trabajo se convertirá en un estilo. Por ejemplo:Hoy nos hizo hacer el “espejito” o rozar con la espalda o panza la pared de la pileta, es decir, que debíamos realizar patada de costado. Estos ejercicios es justificado ya que nos ayudará en el rolido que hay que hace mientras nadamos el estilo crowl y poder facilitar la respiración en el mismo.